
El próximo 15 y 16 de julio de 2019 empezará la segunda edición del curso de verano que se realiza en la Universidad Pablo de Olavide de Carmona sobre CIBERDELINCUENCIA DE GÉNERO. DE LAS VIOLA-GRABACIONES A LOS DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES E INTERNET.
Evento formativo dirigido a estudiantes de grado de Derecho y Criminología, Psicología, Trabajo Social, Periodismo, Informática. Abogados o juristas, trabajadores sociales, psicólogos e informáticos, miembros de las Fuerzas de Seguridad y profesionales de los medios de comunicación .
El curso tiene un formato de dos días en los que se analizarán casos reales de actualidad. La agenda publicada puede descargarla aquí.
Disponemos de BECAS. Contacta con nosotros y te informamos.
https://www.upo.es/olavideencarmona/cursos-de-verano/cursos/cc33/
Lunes 15:
- 9’30 – 10’00 Recepticón y entrega de documentación
- 10’00-11’00 Inauguración del curso.
- 11’00-12’00 Conferencia: “La atención integral y el reto de evitar la segunda victimización, en la era de internet”.
- Dña. Amparo Díaz Ramos. Abogada y experta en ciberdelincuencia de género. Coordinadora del Turno contra la Trata del Colegio de Abogadas y Abogados de Sevilla.
- 12’00-12’15 Descanso.
- 12’15-13’15 Taller: “Ciberdelincuencia de género 2.0. Aspectos tecnológicos”.
- D. Jorge Coronado Díaz. Técnico en seguridad de los datos y experto en ciberdelincuencia de género. Cofundador de Quantika 14 S.L., formador y perito judicial.
- 13’15-14’15 Conferencia: “El papel de los medios de comunicación ante laciberdelincuencia de género. Especial referencia a ciberacoso”.
- Dña. Rosa Villegas Portero. Periodista experta en género.
- 17’30-18’30 Conferencia: “La actuación judicial ante la ciberdelincuencia de género. Especial referencia a la protección de las víctimas”.
- D. Francisco Manuel Gutiérrez Romero. Magistrado juez titular del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer nº 2 de Sevilla.
- 18’30-19’30 Conferencia: “Los tipos penales más comunes en la ciberdelincuencia de género y la jurisprudencia aplicable”.
- D. Gabriel González Fernández. Fiscal de Delitos Tecnológicos.
- 19’30-20’30 Mesa redonda: “Los retos de los medios de comunicación ante laviolencia de género”.
- Dña. Sandra Camps. Periodista.
- D. Rafael Cremades. Periodista. Miembro del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.
Martes 16:
- 10’30-11’30 Conferencia: “La nueva normativa de protección de datos frente a la violencia de género”.
- Dña. Fabiola Castellano Vázquez. Abogada especialista en protección de datos. Cofundadora de Quantika 14.
- 11’30-11’45 Descanso.
- 11’45-12’45 Conferencia: “Los retos judiciales ante la ciberdelincuencia de género”.
- Dña. María Ángeles Carmona. Letrada de la Administración de Justicia.Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
- 12’45-14’00 Mesa redonda: “La pornografía y la cosificación de la mujer en internet como armas de desigualdad y ciberdelincuencia de género”.Participan:
- Dña. María Ángeles Carmona. Letrada de la Administración de Justicia.Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
- D. Jorge Coronado Díaz. Técnico en seguridad de los datos y experto en ciberdelincuencia de género. Cofundador de Quantika 14 S.L., formador y perito judicial.
