
CIBERDELINCUENCIA DE GÉNERO:
DESDE EL CONTROL 2.0 A LAS VIOLA-GRABA-CIONES.
Código del curso: 2018cc08
Fecha de celebración: 21 y 22 de junio de 2018.
Director: D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.
Duración: 15 horas.
Libre configuración: 1,5 créditos.
Eurocréditos: 1 ECTS.
Tarifa: 60 €
Resumen del contenido del curso:
En el siglo XXI estamos asistiendo a la evolución de la violencia
de género, que ha pasado a convertirse en ciberdelincuencia de género.
No se trata solamente de llevar a cabo conductas de control y de humillación a través de las TIC, sino
de un cambio profundo que sitúa el derecho a la imagen, el honor y la intimidad, en primera línea de
ataque machista.
Asistimos en la actualidad a nuevos fenómenos, como la ‘crisis de reputación’, el ‘porno vengativo’, el
‘lover boy’, el fenómeno de la grabación y difusión del delito… que han trasmutado el modus operandi
de estos delincuentes y la experiencia de la víctima, en los últimos años, con la llegada de la web 2.0,
con la que todos podemos interactuar con doble dirección en la red y a través de la mensajería. Ha
supuesto un cambio en nuestra forma de vida y también en la práctica de los medios de comunicación.
Por otro lado, aunque de manera aún incipiente, cada vez se desarrollan más aplicaciones y medidas
tecnológicas con la finalidad de proteger a las víctimas y fomentar la seguridad.
En este curso se van a analizar estos fenómenos y a debatir sobre los nuevos desafíos que conllevan
con un enfoque multidisciplinar. Dentro de este enfoque se va a mostrar lo que se puede llegar a hacer
mediante la intervención de un hacker ético.
Dirigido a: la ciudadanía en general y especialmente alumnado, profesorado y profesionales del
ámbito de la Psicología, Periodismo, Informática, Trabajo Social, Magisterio, Derecho, Medicina y
Criminología.
¿Quieres asistir?
Programa:
Jueves 21
09’30-10’00 Recepción, entrega de documentación e inauguración del curso.
10’00-11’45 Conferencia inaugural: “Los retos de la intervención ciudadana,
profesional e institucional frente a la ciberdelincuencia de género”.
Intervienen:
– Dña. Elena Ruiz Ángel. Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer.
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
– D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.
– Dña. Amparo Díaz Ramos. Abogada especialista en victimología, violencia
y ciberdelincuencia de género y violencia a menores. Coordinadora del
Turno de Oficio Contra la Trata del Colegio de Abogados de Sevilla.
11’45-12’15 Descanso.
12’15-14’00 Taller: “Ciberdelincuencia de género”.
– D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.
Presenta:
– Profa. Dra. Dña. Alicia Troncoso Lora. Vicerrectora de Tecnologías de la
Información e Innovación Digital de la Universidad Pablo de Olavide.
16’00-18’30 Mesa redonda: “Usos positivos de las TIC a favor de la igualdad
y contra la violencia de género. Especial referencia a la prevención
en situaciones de mayor vulnerabilidad (drogas, dependencia,
adolescencia…)”.
– Dña. María Miranda Escurero. Consultora TIC.
– Dña. Rosa María Torres de Paz. Consultora TIC.
– D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.
Modera:
– Dña. Encarnación Aguilar Silva. Directora-gerente de la Agencia de
Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
18’30-19’30 Conferencia: “Los medios de comunicación tradicionales y las TIC:
¿Alianza perversa o positiva en el marco de la violencia de género?”.
– D. Rafael Cremades Morales. Periodista y presentador del programa
“Aquí estamos”, de Canal Sur Radio.
Viernes 22
10’00-11’30 Conferencia: “La protección de datos personales en la era de internet”.
11’30-11’45 Descanso.
11’45-14’00 Mesa redonda, proyección de vídeos y debate: “El machismo de internet”.
– D. Jorge Coronado Díaz. Hácker ético y perito informático en QuantiKa14.
– Dña. Fabiola Castellano Vázquez. Abogada especialista en violencia de
género, ciberdelincuencia de género y protección de datos.
– Dña. Amparo Díaz Ramos. Abogada especialista en victimología, violencia
y ciberdelincuencia de género y violencia a menores. Coordinadora del
Turno de Oficio Contra la Trata del Colegio de Abogados de Sevilla.
Modera:
– Dña. Ángeles Sepúlveda García de la Torre. Directora general de Violencia
de Género. Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.
14’00-14’30 Clausura del curso y entrega de diplomas.