
11-13 de Mayo – Entrenamiento en SECURIZAME de DFIR y Análisis Forense 1,
Junto a Lorenzo Martínez desarrollaremos las técnicas y conocimientos empleados por Securizame para el análisis forense y dar respuesta ante incidentes.
Todavía quedan plazas ¿Te interesa? Puedes apuntarte AQUÍ
18 de Mayo – Jornada sobre Implantación de la Economía Digital
Jorge Coronado y Vicente Moncholi dan unos primeros conocimientos adaptados a la realidad de las pymes sevillanas sobre ciberseguridad y protección de datos personales.
21 de Mayo – Presentación Guasap Forensic
Presentamos, en el Aula de QuantiKa14, la nueva herramienta que ha creado nuestro equipo para el peritaje informático, ¿Quieres saber más?
26 de Mayo – EastMadHack 2018
“Un evento sin ánimo de lucro propulsado por profesionales de la seguridad informática y el desarrollo de software cuyo único afán es compartir y difundir su conocimiento en un sector cada vez más en auge y con gran demanda de profesionales.”
8 de junio de 2018 – Jornada de Ciberseguriad
Jornada intensiva sobre Ciberseguridad, en la que desarrollaremos diferentes ponencias a cargo de los distintos miembros del equipo de QuantiKa14.
La charla principal será sobre las diferentes herramientas básicas para pentesting se enseñará su funcionamiento y uso básico, así como una demostración práctica de su uso en un entorno controlado.
Estas son algunas de las herramientas que trataremos:
– OpenVAS
– Router Exploit
– Exploit Pack
– Autosploit
– Metasploit Framework
– SQLMap
– Nmap
– Ettercap
– Bettercap
21 y 22 de junio de 2018 – Ciberdelincuencia de género: desde el control 2.0 a las viola-graba-ciones –
- Asistimos en la actualidad a nuevos fenómenos, como la ‘crisis de reputación’, el ‘porno vengativo’, el ‘lover boy’, el fenómeno de la grabación y difusión del delito… que han trasmutado el modus operandi de estos delincuentes y la experiencia de la víctima, en los últimos años, con la llegada de la web 2.0, con la que todos podemos interactuar con doble dirección en la red y a través de la mensajería. Ha supuesto un cambio en nuestra forma de vida y también en la práctica de los medios de comunicación.
- En este curso se van a analizar estos fenómenos y a debatir sobre los nuevos desafíos que conllevan con un enfoque multidisciplinar. Dentro de este enfoque se va a mostrar lo que se puede llegar a hacer mediante la intervención de un hacker ético.
¿Te interesa? Si no quieres perdértelo, puedes inscribirte en este enlace.